Norse Mythology – Neil Gaiman

¿Quién no conoce a Neil Gaiman? Da igual que seas más de cómics, de literatura infantil, de novelas de humor, de series o películas fantásticas. Neil Gaiman ha escrito de todo y para todos. Evidentemente, esta no es la primera de sus novelas que leo; en el instituto me leí Coraline por insistencia de una amiga (y me gustó mucho) y de adolescente me leí Good Omens cuando pasaba por una época entre rebelde y emo. Y aunque nunca conseguía pasar más de un par de capítulos de American Gods (más por falta de tiempo que por falta de ganas), conozco el mundillo y sigo al tanto de lo que saca Gaiman, aunque sean entradas de blog sobre George R. R. Martin. Así que, en preparación para el Apocalipsis (comúnmente llamado «cuarentena del coronavirus»), corrí a la biblioteca a sacar libros y, de los pocos que quedaban de Neil Gaiman, escogí este.

Neil Gaiman se confiesa un amante de la mitología nórdica desde niño, cosa que no extrañará a quienes hayan leído American Gods, donde demuestra que se conoce bien una variedad de mitos del mundo. En este caso, basándose en libros más académicos leídos en su juventud, Gaiman relata varios mitos nórdicos, especialmente los de la creación y el Apocalipsis, como si se tratasen de historias cortas, haciéndolo más ameno, de manera similar a como lo hizo Stephen Fry con la mitología griega en Mythos, publicado el mismo año que este libro.

De hecho, probablemente la mejor forma de apreciar el libro sea leyendo una o dos historias al día, dejándolo reposar, sin necesidad de leerse 150 páginas cada día (que se puede hacer fácilmente, es muy fácil de leer). También pensé cuando lo estaba empezando que me habría encantado tener este libro de pequeña para que mis padres me leyesen historias antes de ir a dormir.

Gaiman se preocupa de explicar todo lo que puede sonarnos extraño, así que no necesitas saber nada del folklore nórdico para leerlo. Aparte de tener un glosario al final, te explica lo que significa cada nombre y cómo consiguieron los dioses sus armas cuando sea necesario, para que nunca se te pase ningún detalle. Así, aparte de entretener, tienes la sensación de que estás aprendiendo algo útil o importante. Y a la vez, como solo te cuenta varias historias divertidas, despierta en ti una curiosidad por el tema que te hace querer buscar los libros que nombra y alguno más para así profundizar en el tema.

Aunque es un libro cortito, sin muchas pretensiones, me parece que mezcla lo mejor del Gaiman que escribe para niños con el que escribe para adultos. Es una obra que puede disfrutarla cualquier persona, de cualquier edad, y con un poco de suerte, terminar tan enganchado a la mitología escandinava como el propio autor.

3 thoughts on “Norse Mythology – Neil Gaiman

Leave a comment